sábado, 29 de abril de 2017

GALERÍA DE VÍDEOS. "ASÍ SE BAILA EL PORRO"









Publicado el 28 sept. 2012
Vídeo complementario a la cartilla "¿Cómo se baila el porro?", guía práctica para la interpretación y enseñanza del baile del porro, ritmo y baile insignia de la sabana y el caribe colombiano. Una obra de el Club de Leones Corozal Monarca gestionada por Gloria Sierra Medina y Carlos E. Márquez Z.











Publicado el 13 abr. 2015
Abril 09 de 2015 en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán (Bogotá)
La COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA FOLCLÓRICA HERENCIA VIVA: Fiestas en el Sinú, Porros y Fandangos - Costa Atlántica, en el marco de la CUMBRE MUNDIAL DE ARTE Y CULTURA POR LA PAZ DE COLOMBIA.









PORRO SABANERO COLOMBIANO. PORRO SABANERO 20 DE ENERO. COLOMBIAN FOLK DANCE - PORRO SABANERO

miércoles, 26 de abril de 2017

DANZA DEL PORRO


RITMOS MUSICALES REPRESENTATIVOS

FIGURAS REPRESENTATIVAS DEL PORRO

Miguel Emiro Naranjo

Nació en (Ciénaga de Oro, Córdoba, Colombia, 17 de mayo de 1944), es un músico, docente, director de bandas y compositor colombiano. Es el fundador y director de la banda 19 de marzo de Laguneta. Defensor de las bandas folclóricas de Córdoba, es considerado por los cordobeses como el artista vivo más representativo del departamento.
50 años Cultivando el Porro.





Adriana Lucía López Llorente

Nació en (El Carito, Santa Cruz de Lorica, 6 de julio de 1982) más conocida como Adriana Lucía, es una cantante colombiana. 19 años de carrera artística no solo hacen de Adriana Lucía una de las artistas colombianas más reconocidas del momento, sino que también la hacen merecedora de varias nominaciones y reconocimientos como: Nominada al GRAMMY Latino en el 2008 por "Mejor Álbum Tropical" con "Porro Nuevo". Ganadora de la "Mejor Voz del Año" en los Premios de la Revista de música Shock. Nominada "Mejor Artista Tropical Pop del Año" de los Premios Nuestra Tierra de la emisora La Mega.

Porro hecho en Colombia.




Pablo Flórez Camargo

Nació en (Ciénaga de Oro, Córdoba, 17 de junio de 1926 - Montería, 14 de diciembre de 2011) fue un músico, compositor e intérprete colombiano. Incursionó con éxito en diversos ritmos. El Porro, Fandango, Tango, Vals, Pasillo, Ranchera y Bolero, de los cuales ha compuesto más de veinte. De entre los cuales se puede mencionar: Feliz Golondrina; Vals: Billete marcado; Tango: Murió mi Madrecita; Fandango: Tres Clarinetes; Pasillo: Rosas de la tarde; Bolero: Ingenio Viejo, la tragedia de Armero y Edita, que fue el primero que escribió en 1946.




William Fortich Díaz


nacido en san Pelayo, córdoba, Colombia, historiador, fundador del festival nacional del porro, autor del libro "con bombos y platillos", "historia documental de córdoba" (inédito), "los embrujos de la música" docente, conferencista sobre temas históricos y culturales de córdoba, organizador del festival del porro de san Pelayo (bandas de música y danzas), escritor de temas relacionados con la cotidianidad de la vida de los músicos empíricos.


    ANTECEDENTES DEL PORRO

    Porro “palitia'o” y “tapa'o”



    El porro tradicional o campesino se suele clasificar en dos tipos o categorías principales: “tapa'o” y “palitia'o”.
    El “palitia'o”, oriundo de las tierras del Sinú, toma su nombre según la versión más aceptada, por la forma como se golpea con el percutor una tablilla incorporada al aro del bombo o externa a este. Esto ocurre al momento en que el bombo queda en silencio y el clarinete toma el rol protagónico.
    El porro “palitia'o” se encuentra estructurado por cuatro partes o secciones: danza, porro, nexo preparatorio y “bozá”. Las danzas, de cortos compases, dan inicio y fin a la obra como en una especie de anuncio que da entrada y salida al porro propiamente y a sus dos partes principales.
    La sección porro se identifica por estar dominada por el sonido de la trompeta y la “bozá” por ser el momento en que predomina el clarinete, y en que suele suspenderse la percusión del bombo e iniciarse el golpeteo del palo sobre la tablilla (el paleteo).
    Estos elementos característicos del porro “palitia'o” no están presentes siempre en todos los temas. María Varilla, por ejemplo, que se ha llamado el himno de Córdoba, no posee las danzas de entrada y final. Igualmente, El Gavilán Garrapatero, Soy Pelayero y la Mona Carolina carecen de la danza inicial, lo contrario de un Porro “tapao” como Roque Guzmán, que cuenta con las danzas a su inicio y final, sin que por ello sea uno “palitiao”.
    Por su parte el porro “tapa'o” o sabanero por ser originario de las sabanas de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, se llama así por la predominante forma como el ejecutante del bombo tapa con la mano el parche opuesto al que percute, y carece de la sección “bozá”.
    Musicólogos como Victoriano Valencia, han identificado otros rasgos como la improvisación, a cargo de cada instrumento o grupo de estos, que se da en las formas viejas del porro, del fandango campesino y también de la puya. Otros rasgos de las nuevas composiciones porristicas destacadas por el mismo Valencia son: estrechamiento de las secciones, ampliación del coro o su supresión y aceleración del ritmo.
    El Porro, género musical por excelencia del Bolivar grande, en su época de mayor auge, fue el ritmo obligado para amenizar las fiestas desde la Guajira hasta el golfo de Urabá. Esto indica que el Porro se dio en toda la Costa.
    El maestro Aquiles Escalante dice "que este aire musical fue cantado por grupos negros a orillas del mar, y que su nombre provenía de un tamborcito llamado "Porrito".


    Cuando los tambores africanos reciben el aporte melódico de las gaitas y traveseros, este porro negro evoluciona enriqueciéndose con una dulce y añorante melodía. Este es el porro que interpretan las cumbiambas de Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena, Pero esta melodía que prestan las gaitas es similar a las formas melódicas que se escuchan en la Cumbia, en el porro y en la Gaita, por su compás 2/2 o binario; solamente varía el ritmo.

    ORIGEN DEL PORRO




    La teoría de William. Fortich sobre el origen del porro sostiene que nació en la época precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana. Más tarde evolucionó al ser asimilado por las bandas de viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de viento europeos (trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba) que se utilizan en el siglo XXI.
    Según Guillermo Valencia Salgado, su principal fuente creativa se encuentra en elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del pueblo yoruba, que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”. El porro también se tocó solo con tambores, acompañamiento de palmas y cantado, lo mismo que con gaitas y pito atravesado.

    Tratar de asignarle un lugar único de nacimiento en la Costa Caribe colombiana no ha logrado consenso. Enrique Pérez Arbeláez sostiene que es oriundo del Magdalena; también se dice que nació en el Carmen de Bolívar y de allí migró hacia otras poblaciones de la sabana, hasta llegar al Sinú. También reclaman derechos de paternidad sobre el porro Corozal en Sucre, Momil, San Pelayo y Ciénaga de Oro en Córdoba.




    En cuanto al origen de la voz porro se conocen dos hipótesis principales: la de que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su acción o porrazo (Valencia Salgado) y la que sostiene que es derivada de un tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Aquiles Escalante) El porro, en su variante orquestada, alcanzó una amplia difusión nacional e internacional en las décadas de 1940 a 1970 gracias a agrupaciones como Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Juan Piña, La Sonora Matancera, Billo's Caracas Boys, Los Melódicos, La Sonora Cordobesa, Pedro Laza y sus Pelayeros (que no eran de San Pelayo) entre otras. En esa época el porro entró a las salas de baile de los clubes de Colombia y de varios países latinoamericanos.